Menú
Autoridades
Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Institución |
Cargo |
Sector |
Fecha Inicio |
Fecha Fin |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO |
DOCENTE |
PÚBLICO |
Enero 2017 |
A la actualidad |
Universidad |
Tesis |
Tesista(s) |
Repositorio |
Fecha Aceptación de Tesis |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO |
Magister |
FORTUNATO AREVALO VILCHEZ |
Noviembre 2017 |
|
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL |
Magister |
LUIS ALBERTO LUJAN CAMPOS |
Febrero 2013 |
Título |
Descripción |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Indicadores de Eco eficiencia del Sector Minero de la Provincia de Sechura |
La eco eficiencia industrial, significa producir más con menos recursos, resguardando el medio ambiente y con calidad. Los resultados del presente trabajo se han obtenido a través de la aplicación de cinco encuestas a las grandes y medianas empresas de polimetales ubicadas en la provincia de Sechura. El valor sistemático de riesgo ambiental en el sector en estudio es de 53.0. El desempeño económico ambiental oscila entre 0.0000004614 y 0.0000000035 para las grandes empresas. |
Mayo 2014 |
Abril 2016 |
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA |
Ingeniería y Tecnología |
MODELO SISTEMÁTICO DE COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN DE LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LIMA |
La competitividad es la capacidad estructural de una empresa para generar beneficios a lo largo del tiempo, hecho que es determinado por los factores internos y externos de competitividad siempre que estén alineados y en la misma dirección para garantizar el éxito de la gestión empresarial. Los factores internos los puede controlar y dirigir la misma empresa y los factores externos son aquellos que la organización no puede dirigir ni controlar. Se aplicaron 38 encuestas al estudio. |
Febrero 2008 |
Mayo 2010 |
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA |
Ingeniería y Tecnología |
Análisis de los Indicadores de E coeficiencia en la Industria de Embutidos como Modelo de Gestión |
Ecoeficiencia Industrial es la relación entre el desempeño ambiental y el desempeño económico en un sistema de fabricación.Entre los factores que determinan la ecoeficiencia tenemos: Reducir el despilfarro de recursos mediante la mejora continua, reducir el volumen y toxicidad de los residuos generados, reducir el consumo de agua, energía entre otros. Los resultados se han obtenido a través de la aplicación de cuatro encuestas al sector industrial de fabricación de embutidos en Lima. |
Mayo 2013 |
Mayo 2014 |
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA |
|
Metodología de Sistemas Blandos en el Plan Estratégico de Desarrollo Sierra Exportadora |
La metodología de sistemas blandos(MSB), en el plan estratégico de desarrollo sierra exportadora, se propone proponer un marco de reflexión sistemático para desarrollar estrategias para un mejor desarrollo de proyectos agro industriales de exportación de la región sierra del país. Se aplicaron diecinueve encuestas en el estudio. |
Noviembre 2006 |
Noviembre 2008 |
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA |
|
Sistema de apoyo a la toma de decisiones utilizando BSC caso: Exportación Agroindustrial del departamento de Lima. |
Diciembre 2010 |
Noviembre 2012 |
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA |
||
Prospectiva del Sector Agroindustrial del departamento de Lima |
Octubre 2016 |
Setiembre 2018 |
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA |
||
Metodología de sistemas blandos aplicado al modelo sistémico de competitividad para el desarrollo de la mediana y gran empresa del sector Textil – Confección del Departamento de Lima |
Diciembre 2008 |
Noviembre 2010 |
ALEJANDRO DANILO AMAYA CHAPA |
|